Frente a la Facultad de Derecho
A una semana del crimen del empresario perpetrado en la Avenida Panamericana, los motoqueros se autoconvocaron sobre la Avenida Presidente Figueroa Alcorta al 2263, en el barrio de Recoleta, donde procedieron a ocupar tres carriles, para reclamar justicia y solicitar a las autoridades más y mejor seguridad para enfrentar el incremento de los ataques llevados a cabo por motochorros.
A partir de la consigna “Rodamos para exigir”, en medio del encuentro multitudinario, Fernando Rivera, Líder de Kawa Club, expresó: “Pedimos que cambien las leyes, no puede ser que roban motos y nadie haga nada…Queremos también que la Policía salga a las calles, a las rutas, como lo están haciendo ahora después del crimen de Blaquier…En quince días vamos a ir a la gobernación en La Plata para pedir que nos escuchen…Esto no puede seguir así…Somos la punta de lanza de una situación que no se tolera más: la inseguridad”.
Por su parte, un integrante del Grupo que en redes sociales es conocido como “Motociclistas Agrupados”, Gabriel Urrestarazu, se refirió a la traumática situación que vivió en los últimos días en estos términos: “Me robaron hace dos meses en Camino de la Rivera y Gaona…Me persiguieron, paré en un semáforo y me pusieron una pistola en el pecho para que les entregue la moto…Realmente no se puede seguir más así…En ese lugar todos saben que roban y nadie hace nada…”Nos vienen a cazar”…Me robaron una Yamaha Super Tenere 1200, sale cerca de cuarenta mil dólares”…
Urrestarazu recuerda que luego del robo, volvió caminando a su casa…con el casco en la mano…
En otro tramo de las declaraciones periodísticas ofrecidas, el referente del Kawa Club, Fernando Rivera, señaló: “Somos todos amigos, hermanos, aunque no nos conozcamos…Si nos cruzamos en un semáforo, nos saludamos y hablamos…Nos une una pasión…Por eso, ahora pedimos que todos los motoqueros usemos una cinta roja atada a la campera para que nos reconozcamos y sepamos que estamos todos unidos en la misma lucha”.
El Dato
De acuerdo con la opinión coincidente de numerosos motoqueros, los delincuentes roban estas motos de alta gama para exhibirlas como trofeos…De aquí que luego de usarlas, las abandonan, o las prenden fuego…
A continuación, la síntesis de una investigación periodística encabezada por Mariel Fitz Patrick y Sandra Crucianelli, “Entre 2012 y 2021 el robo de motos en todo el país pasó de 10.472 a 20.947…Mientras que las inscripciones de motos en los Registros del Automotor presentaron una tendencia a la baja: en 2012 se inscribieron 686.389 motocicletas y en 2021, fueron apenas 395.144, es decir, un cincuenta por ciento menos”.