¡Siempre Será Mejor Prevenir!
Cada 29 de octubre, desde 2008 y a instancias de la Organización Mundial de la Salud, se conmemora esta fecha tan significativa dentro del calendario sanitario global. El objetivo es crear conciencia, como así también, difundir los diferentes indicadores acerca de cómo prevenir esta enfermedad, que en nuestro país provoca más de cien mil nuevos casos al año.
Concretamente, ¿qué es un ACV?
Es la interrupción del flujo de sangre, oxígeno y nutrientes hacia el cerebro. Nueve de cada diez pacientes experimentan algún tipo de discapacidad posterior. Las más reiteradas, tienen que ver con el área neurológica, y pueden afectar de manera considerable la motricidad, la sensibilidad, el habla, el lenguaje, la deglución, la vista, el ánimo, las funciones cognitivas, etc.
¿Cuáles son los factores de riesgo?
-Hipertensión.
-Estrés.
-Obesidad.
-Sedentarismo.
-Alimentación no saludable.
-El incremento del colesterol y los lípidos en sangre.
-El tabaquismo.
-La ingesta excesiva de alcohol.
-Enfermedad cardíaca
-Diabetes.
-Fibrilación Auricular.
En la Argentina constituye la tercera causa de muerte, otro dato contundente acerca de esta patología, señala que: “Por cada minuto de avance de un ACV a través de una arteria cerebral grande, se inutilizan, al menos, dos millones de neuronas”.
Un ACV es una emergencia médica comparable con un infarto cardíaco o un traumatismo severo, de aquí que conociendo los síntomas, actuando con celeridad es posible salvar vidas, y evitar las limitaciones que esta enfermedad puede llegar a producir.
Asimismo, de confirmarse el cuadro, es importante llamar de inmediato a la Línea directa gratuita del SAME al 107, o comunicarse con el servicio de la obra social o la prepaga correspondiente.
La Iniciativa “Angels” desarrolló la Campaña “Actúa con Velocidad”, sus ejes principales, son: conocer cuáles son las manifestaciones del Accidente Cerebrovascular, para que la comunidad sepa cuando actuar y se comunique, con rapidez al Servicio de Emergencia.
Los síntomas a tener en cuenta, son:
–Desviación de la boca
– Dificultad para hablar
– Falta de fuerza en brazos y piernas
Por último, destacar que el Ataque Cerebrovascular se puede prevenir, con tal motivo y para sumarse a la jornada de concientización prevista, en la Ciudad de Buenos Aires, el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana de 0 a 20, procederá a iluminar de color rojo al Planetario, la Floralis, y la Torre Monumental.
SAME: 107, las 24 horas, los 365 días del calendario
“Actúa con Velocidad”