INTERÉS GENERAL

Subsidios para los servicios de luz y gas

Quienes no se inscribieron serán considerados usuarios de altos ingresos

 

El Gobierno nacional, a través de la Secretaría de Energía, dio a conocer la Resolución 661/2022, publicada en el Boletín Oficial, donde entre otros conceptos, se indica, que: “Aquellos servicios que no hayan sido identificados como pertenecientes a beneficiarios y beneficiarias de Nivel 2 o Nivel 3, en el Padrón informado al Ente Nacional Regulador de la Electricidad, ENRE, al Ente Nacional Regulador del Gas, ENARGAS, ambos organismos descentralizados actuantes en la órbita de esta Secretaría, a los entes reguladores, a las autoridades provinciales, y/o a las empresas prestadoras de los servicios públicos de distribución de energía eléctrica y gas natural por red, deben recibir el tratamiento correspondiente a usuarios y usuarias residenciales de mayores ingresos, Nivel 1”.

En síntesis, todos/as  aquellos/as compatriotas que no se anotaron en el momento correspondiente para continuar con el subsidio, a partir de  los próximos meses, y por tramos,  se les aplicará la quita completa de la asistencia estatal.

De acuerdo con la información oficial suministrada, puntualmente para el caso de la energía eléctrica alrededor de  5,9 millones de hogares perderán el beneficio-sobre un total de 14,9 millones – y, desde la  primera fase establecida hasta el mes de noviembre, acumularán un incremento promedio de $850 por factura.

 Para el gas natural, desde un universo de 9,7 millones de hogares, unos 4,1 millones van a dejar de de percibir la tarifa subsidiada.

En el Nivel 2 fueron incluidas las personas de  bajos ingresos. Hasta ahora, pudieron ser contabilizados cerca  de 6,5 millones de inscriptos, los que no tendrán aumentos. En esta franja, fueron  incluidos temporalmente quienes son adjudicatarios de la tarifa social.

Por su parte, los hogares de ingresos medios integrarán el Nivel 3. Se trata de  2,5 millones de argentinos que mantendrán el subsidio. De  superar el tope dispuesto para el consumo, fijado en 400 kWh por mes,  tendrán que  abonar una tarifa más elevada.

Más especificaciones

Para otorgarle continuidad al proceso destinado a  la segmentación de tarifas, el Gobierno nacional, determinó que los usuarios y las usuarias  de ingresos más altos, Nivel 1, dejen de recibir el beneficio en el transcurso de tres períodos: un 20% en septiembre y el resto en noviembre y enero próximo. La quita total se producirá a principios de 2023, pero comenzará a impactar en la factura  desde octubre.

En tanto, la Secretaría de Energía que conduce Flavia Royón, decidió mantener abierto el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía, RASE.

¿El Objetivo? Que los clientes puedan cargar los cambios que se produzcan en los ingresos o  en el uso del servicio-mudanzas, cambio de titularidad, reducción del patrimonio-siempre y cuando-, impulsen la modificación del programa de  segmentación. La idea es que las actualizaciones se lleven a cabo mensualmente.

 

 

 

 

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Línea D de Subterráneos de Buenos Aires: Mañana circulará con un servicio especial

Noticias al Despertar

GCBA dispuso un 38% como tope para el impuesto a las patentes

Noticias al Despertar

Comienzan las Vacaciones de Invierno

Noticias al Despertar