SOCIEDAD

Escuela de Invierno: ¡Participan más de 18 mil estudiantes!

Una propuesta valiosa, sobre todo si se tiene en cuenta el tiempo escolar perdido,  debido a la pandemia  y a la implementación de medidas restrictivas prolongadas.

La iniciativa que lleva adelante el GCBA a través del Ministerio de Educación Porteño, que incluye diversas actividades en marcha-las que comenzaron el 18 y que se extenderán hasta el  29 de julio, en ciento treinta escuelas sedes, tres predios y siete piletas. También, se pondrán a disposición, diferentes espacios educativos, artísticos y culturales, como por ejemplo: el Centro Cultural San Martín, el Centro Cultural Recoleta, el Museo Quinquela Martín, el Anfiteatro del Parque Centenario, el Incaa en el cine Gaumont, la Fundación Proa, el Teatro San Martín, la Usina del Arte y el Baficito.

El objetivo fundamental de programa “Escuela de Invierno”, tiene que ver con la profundización de la enseñanza enfocada en los contenidos priorizados, a partir del refuerzo de  conocimientos y el abordaje de  los contenidos dispuestos por el Diseño Curricular en vigencia.

En tanto, alrededor de cuatro mil estudiantes pertenecientes al  Nivel Secundario, aprovechan este momento del año  para rendir materias previas…

La Escuela de Invierno es un punto de encuentro, donde los alumnos y alumnas pueden interactuar, compartir, para continuar aprendiendo desde un lugar  que promueve la integración y el trabajo en grupo, valiéndose de  propuestas artísticas, expresivas, culturales y deportivas.

Más  detalles sobre la Escuela de Invierno

-Brindar  un espacio que promueva la inclusión educativa de todos/as los/as alumnos/as que se sumen al Programa.

-Ofrecer  una propuesta de enseñanza de calidad donde los/as estudiantes sean los auténticos protagonistas.

-Impulsar distintas estrategias para encarar los contenidos establecidos por el Diseño Curricular y las Progresiones de los Aprendizajes.

-Apoyar  el desarrollo y el conocimiento de una variedad de  expresiones artísticas, expresivas, culturales y deportivas a través de prácticas  recreativas.

-Colaborar en la construcción y el respeto, en lo que hace a las normas y reglas como elementos esenciales de la vida en comunidad.

-Promoción del  trabajo grupal desde el  fortalecimiento de la capacidad de autogestión y los vínculos basados en la confianza y la solidaridad.

-Contribuir al ejercicio de la capacidad de reflexión crítica y de la autonomía.

-Incentivar el vínculo colaborativo entre el Programa, la Escuela y la Familia.

 

Para conocer un poco más sobre este proyecto, entre otros, impulsados desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en materia educativa:

Se trata una de las tantas estrategias llevadas adelante por el GCBA,  para recuperar los aprendizajes caídos durante los períodos más críticos la pandemia y el aislamiento extremo. A partir de una realidad crítica, entre otras medidas, se adelantó el comienzo del ciclo lectivo, incorporando ciento noventa y dos  días de clases-doce  más que los ciento ochenta obligatorios-, asimismo, se implementó la jornada extendida obligatoria, en tanto, permanecen abiertas las Escuelas los Sábados donde funcionan los Centros de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares, se agregaron más instancias de acreditación/promoción, al tiempo que arrancó el plan de alfabetización para primaria con múltiples capacitaciones destinadas a los docentes.

 

 

vacacionesenlaescuela@bue.edu.ar

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Incremento significativo en la venta de boletos de Trenes Argentinos durante el verano

Noticias al Despertar

Escuela de los Sábados: una propuesta para la recuperación escolar en tiempos de pandemia

Noticias al Despertar

Trenes y colectivos: El Ministerio de Transporte autorizó el incremento del 40%

Noticias al Despertar