¡Más de treinta talleres para chicos y chicas con acceso gratuito!
Nuevamente la Ciudad pensó y elaboró una amplia programación enfocada en el entretenimiento, el desarrollo de nuevas capacidades y la diversión, de manera de aprovechar a full con toda la creatividad e imaginación el receso invernal.
Con ingreso sin cargo, de acuerdo con tus gustos o preferencias, vas a poder disfrutar de los talleres, que con la organización del Ministerio de Cultura Porteño, se llevarán a cabo en los museos, bibliotecas, centros culturales, plazas y diferentes espacios de la CABA.
A continuación, algunas de las interesantes propuestas, como: maratones creativas, jornadas de juegos y clubes de actividades, para acercar a los más chicos, jóvenes y preadolescentes al fascinante mundo del arte y la cultura:
En el Teatro de la Ribera, se realizará el taller de Vestuario Ilustrado, ideal para conocer las distintas texturas y colores sobre los diseños de los vestuarios de las obras que se presentan en las salas teatrales, a través de la utilización de marcadores, lápices, crayones, papel glasé, brillantina y adhesivos de colores. Asimismo, vas a poder sumarte al Taller de Maquillaje para aprender por medio de variadas técnicas cómo maquillar como un simpático payaso.
Y otra novedad, en el Teatro San Martín, habrá clases de yoga para compartir en familia.
Pero hay más para vivir unas vacaciones inolvidables, por ejemplo al Museo Moderno, llega el taller Arqueólogos por un Día. Una invitación para descubrir los interrogantes del pasado de la mano de Arqueo Escuela. También se procederá a la apertura de una zona dedicada a las historias, como “La Casa del Naranjo”, la edificación más antigua de la Ciudad de Buenos Aires, que se encuentra bajo los cimientos del Museo. En tanto, en el taller Sembrar una Idea se podrá aprender acerca del arte y el activismo ecológico con el artista Rodrigo Túnica.
Dentro de la variedad de iniciativas, se destacan además: El taller de creación de personajes con la estética japonesa Kawaii. El artista Fausto Valiente invitará a chicos/chicas y preadolescentes a introducirse en aquel mundo a partir de la elaboración de sus propios personajes, y cómo no mencionar al taller de danza funk “Un Baile con Historia”, a cargo del talentoso afroamericano Rulock.
En tanto en el Club Abasto una movida del área de Patrimonio BA: más de treinta actividades gratuitas entre las cuales sobresalen talleres, charlas, música, teatro, filosofía, ilustración y literatura, para niños y adolescentes en espacios culturales y Bares Notables del barrio.
En el Centro Cultural Recoleta se desarrollará el ciclo Karaoke Clave, una manera de cerrar las tardes a toda música con la participación de distintos anfitriones para cada jornada. Para los más chicos, se llevará adelante un ciclo destinado a las narraciones, con el objetivo de estimular la imaginación con historias, poesías y relatos para toda la familia junto cuentacuentos como Diana Tarnofky, Andrea Martinoli, Palabrújula, Victoria Ciano y Claudia Stella.
Completan la agenda: maratones creativas, coordinadas por los colectivos especializados en arte e infancias “Abran Mancha” y “Chicos al Arte”, el Happy Hour de Escritura coordinado por Fer Blasco ofrecerá dos sesiones creativas grupales destinadas a adolescentes, para jugar con las palabras y, a la vez, divertirse escribiendo, Hazlo tu Mismo, es una jornada abierta de talleres para que el público de todas las edades experimenten, acompañados por reconocidos profesionales, sus habilidades creativas en disciplinas, tales como: fotografía, canto, danza, guión, diseño de mundos fantásticos, teatro, poesía, composición de canciones y dibujo.
“Sentir la Ciudad”
Se realizará tanto en los Museos BA como en la Usina del Arte. Se trata de una programación sin costo, pensada para chicos y chicas de 4 a 7 y de 8 a 12 años, que propone actividades para explorar y potenciar los sentidos. En el Buenos Aires Museo funcionará el taller Buenos Aires de Papel, precisamente la “Sala Querubines” del Museo se convertirá un laboratorio para perfeccionar el sentido del tacto a partir de la fabricación de sellos y stencils. También se desarrollará un taller de arcilla, que motivará a dialogar sobre algunos de los cambios urbanos que hicieron posible la transformación de la Ciudad, para luego pensar y proyectar una urbe del futuro.
En el Museo Larreta, vas a poder compartir el taller Sabores en el Laberinto: Maravillas en el Jardín, para percibir por medio del sentido del gusto los tesoros naturales del espacio verde del Museo. Los organizadores prometen “tardes de té”, tapeos españoles, talleres gastronómicos y una convocatoria especial por el Día del Amigo, para participar de la búsqueda del ingrediente perdido.
En el Museo Casa Carlos Gardel, los domingos llegará el taller Al compás de los sentidos, una exploración sobre las “Pioneras del tango” al ritmo del bandoneón. Si te interesa este género musical o sos curioso/a, también van poder sumarse a “Guitarrita Mía”, un taller inspirado en el Zorzal Criollo, Carlos Gardel.
En el Museo Perlotti habrá taller de Artes Visuales Máscaras y Texturas para experimentar con arcilla y dedicarse a crear tomando como inspiración a su destacada colección.
En el Museo Sívori, ¡el Atelier al aire libre! Se trata de un taller sobre arte y naturaleza, para elaborar una obra artística a partir de la observación de minerales, vegetales o animales.
En el Buenos Aires Museo: talleres de diseño y collage, para confeccionar con recortes de impresiones sobre edificios porteños y papeles de colores.
El Museo Perlotti te invita a descubrir el mundo de la escultura a través de las obras del Maestro Luis Perlotti como eje motivador para generar en arcilla, el busto de la persona a quien deseen homenajear. Propuesta gratuita, que requiere inscripción previa en: Vivamos Cultura.
El original Programa Corrientes Cultural con agenda especial y la participación del consagrado Topa, quien encabezará un viaje musical con temas de todos los tiempos. También habrá talleres como “Me entra por un oído y no me sale por el otro”… ¿De qué va? Se trata de una caminata por la Avenida Corrientes con los ojos vendados…una manera diferente de conocer su historia, el pasado y su presente a través de la escucha, el tacto…
Programación Completa en: www.vivamoscultura.buenosaires.gob.ar
¡Felices Vacaciones de Invierno Familia!