CULTURA

Nueva  Edición de la Feria de Editores

La reconocida convocatoria anual, que reunirá  alrededor de doscientas ochenta editoriales de toda la Argentina, de diferentes ciudades latinoamericanas y españolas, se llevará a cabo con ingreso gratuito del 5 al 7 de agosto, en el Complejo Art Media ubicado sobre la Avenida  Corrientes 6271, en el barrio de Chacarita. Comuna 15.

La FED 2022, desde su 11ª. Edición, propone la interacción cara a cara entre los/las lectores/lectoras y quienes se dedican a la tarea de editar libros, con el objetivo de abordar la temática vinculada a los textos, como así también con relación a las diversas experiencias surgidas de la práctica de la lectura.

Este año la Feria de Editores contará con la presencia de más de doscientos ochenta emprendimientos editoriales nacionales, como por ejemplo: Ediciones Godot, Sigilo, Ámpersand, Caja Negra, Entropía, Gourmet Musical, Eterna Cadencia, Mardulce, Pequeño Editor, Libros del Zorro Rojo, Blat&Ríos, Alto Pogo, Corregidor, Siglo XXI…Además, participarán: La Perra Gráfica, Bolivia, Fósforo, Brasil, La Pollera, Chile, Alquimia, Chile, Barrett, España, Criatura, Uruguay, Gris Tormenta, México, y Colmena de Perú.

Entre las visitas especiales esperadas para los distintos encuentros, se destacan: la autora mexicana Margo Glantz, la filósofa/socióloga eslovena Renata Saleci, la especialista canadiense en urbanismo y género, Leslie Kern, y la escritora feminista y crítica literaria brasilera, Amara Moira.

Asimismo, serán del partida, entre otros: María Negroni, Betina González, Eugenia Almeida, Luisa Valenzuela, Julián Gorodischer, Liliana Villanueva, Luis Gusmán, Liliana Viola, Inés Ulanovsky, Alexandra Kohan, Luis Chitarroni, Melina Pogorelsky, Julia Coria, Guillermo Piro, Paula Puebla, Patricio Foglia, etc.

Los organizadores prometen que las diferentes editoriales compartirán lo mejor de sus producciones en: narrativa contemporánea, clásica, ensayo, poesía, música, cine, ciencias sociales, periodismo, libros ilustrados, libros-álbum, obras para los chicos/chicas, diseño, cocina, historieta…

Durante la Feria de Editores, se entregará el premio a la labor librera, con $350 mil, para adquirir libros en la FED y un cincuenta por  ciento de descuento en la totalidad de los puestos adheridos.

La movida, como cada año, incluirá una veintena de charlas presenciales y digitales, las que estarán encabezadas por influyentes personalidades y referentes culturales, del ámbito local e del exterior.

Las reuniones virtuales quedarán alojadas en el Canal de You Tube de la Feria de Editores, donde se incorporará un espacio dedicado a las infancias: la Mini FED, con libros y actividades pensadas para chicos  y chicas.

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

BA Celebra a la Comunidad Afro, al Líbano y a Corea

Noticias al Despertar

Frida Kahlo: Una muestra inmersiva sobre su diario personal se presentará en Buenos Aires

Noticias al Despertar

El Teatro por la Identidad presente en los Cafés Notables

Noticias al Despertar