COMUNAS

Paseo Gigena: Notable avance de la  obra

La obra del Paseo Gigena, se lleva  a cabo en el antiguo estacionamiento Dorrego, perteneciente al  Hipódromo de Palermo…Se trata de una obra, que en  marzo de 2023, se convertirá en un parque público elevado de 4.024 metros cuadrados, que incluirá  senderos peatonales, un paseo comercial y gastronómico, distribuidos en el  resto de la superficie con el objetivo de brindar mayor desarrollo para la zona, más empleos, más movimiento y seguridad, para el  disfrute de los porteños, las porteñas y del turismo local e internacional  que visita  la  Ciudad de Buenos Aires.

En la actualidad, se están llevando a cabo las  demoliciones en diferentes áreas del predio, además, se están edificando estructuras generales, de refuerzo, y dieron comienzo los trabajos de dedicados a la impermeabilización y a la mampostería.

Dentro de las tareas encaradas, cabe señalar la instalación de una rampa peatonal- la que estará ubicada desde la intersección de la Avenida Marcelino Freyre y las vías del FCGBM hasta la esquina de Dorrego y Avenida Del Libertador-, sus dos tramos, derivarán en el parque público elevado.

Pero hay más para destacar, y tiene que ver con la terraza del paseo comercial: será un techo verde, de acuerdo con las pautas dispuestas por  la normativa de edificación.

Las Características

Los senderos peatonales públicos, el área verde pública accesible y el techo verde-ecológico-, incorporan alrededor de 7.081 metros cuadrados: el 69% de la pisada del edificio.

Este flamante espacio se complementará con la creación de un nuevo polo gastronómico y de servicios.

En tanto, el 31% de la pisada del edificio, es decir 3.071 metros cuadrados, será destinado a oficinas, locales gastronómicos y comerciales.

El terreno sobre el cual se desarrolla el atractivo proyecto, fue concesionado por BSD Investments por quince años, prorrogables por única vez, y por el plazo máximo de cinco. La concesión absorbe el cargo de la obra.

Se trata de la primera iniciativa de uso mixto que se llevará adelante en el territorio porteño. El diseño se encuentra a cargo de la oficina de Arquitectura, ODA, con la colaboración de los estudios Aisenson, Inscape Landscape, Coinsa, y el desarrollador BSD, Investments.

Sin lugar a dudas, será un espacio imperdible para compartir en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Un proyecto que sumará servicios, pero también “verde”, oficinas laborales, recreación, entretenimiento, pero también…significa el aprovechamiento de los espacios sobre la base de un proyecto orientado en la calidad de vida de los vecinos y de las vecinas de la Ciudad, y de quienes nos visitan.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nuevo allanamiento en un bunker de drogas en Villa Lugano, Comuna 8

Noticias al Despertar

Los vecinos demandan una plaza en Villa Santa Rita

Noticias al Despertar

¡Villa Crespo cumplió 134 años!

Noticias al Despertar