MEDIO AMBIENTE

En el Día Mundial del Medio Ambiente

Cada 5 de junio no se trata de una fecha más del calendario, se trata de una jornada para conmemorar a nivel global, que invita a renovar y a profundizar el compromiso con esta temática fundamental para la vida y la preservación del Planeta, la casa de todos,  a través de la práctica de diferentes y sencillas prácticas sustentables, como: la separación de residuos en casa, una tarea muy simple pero de alto impacto para desarrollar en familia junto con los niños/as.

La celebración fue  instituida por la Organización de las Naciones Unidas en  1973, a través de  los siguientes postulados: la creación de conciencia, la sensibilidad y el cuidado medioambiental.

El lema elegido para el 2022 es: “Una Sola Tierra”, desde una convocatoria a  vivir de manera sustentable y en armonía con la naturaleza.

La frase fue tenida en cuenta  para la primera Conferencia de la ONU sobre el Medio Humano que deliberó en Estocolmo, mantiene tanta vigencia, que el  paso del tiempo resulta una anécdota…

Por su parte, el Vice Primer Ministro de Suecia, expresó: “Como orgulloso anfitrión del Día Mundial del Medio Ambiente 2022, Suecia destacará las preocupaciones ambientales más apremiantes y mostrará sus iniciativas y los esfuerzos globales para abordar la crisis climática y de la naturaleza”.

En tanto, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, mantiene una completa agenda donde se detallan los pasos que se están llevando a cabo, como así también las acciones concretas que se impulsan día tras día, para generar modificaciones  sustanciales basadas en  políticas y elecciones cotidianas, capaces de acercarnos hacia estilos de vida más saludables y ecológicos.

En este contexto, los programas Escuelas Verdes y Ciudadanía Global se unen para desarrollar  una serie de actividades que convocan a la comunidad a debatir, reflexionar y a participar activamente al desafío del cambio cultural para lograr una Ciudad de Buenos Aires cada vez más sustentable.

Para el Nivel Inicial, se comparten distintos materiales, de manera de poder acompañar los primeros contactos con la naturaleza por medio de juegos interactivos, junto a la necesaria bibliografía  para complementar la introducción a la lectura y escritura.

En el Nivel Primario, se sugieren iniciativas de acuerdo con el ciclo educativo, para poder aprender, ¿por ejemplo? sobre los residuos, la biodiversidad, los recursos hídricos, las huertas urbanas, y el compostaje, etc.

Para el Nivel Secundario, la idea es avanzar sobre cuestiones tales como: la crisis energética, la lucha contra la desertificación y la huella de carbono, etc.

 

Sin duda, para tener en cuenta y participar…Porque todo gesto medioambiental sustentable es la posibilidad cierta de cooperar con el Planeta, y de enfrentar las dramáticas consecuencias del Cambio Climático.

 

https://www.buenosaires.gob.ar/educacion/escuelas-verdes

 

https://www.buenosaires.gob.ar/cambioclimatico

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Educación ambiental para estudiantes de Primaria

Noticias al Despertar

“Julio sin Plástico”: La  Ciudad participa con una nueva campaña que recibirá “Botellas de Amor”

Noticias al Despertar

Guía práctica para el reciclaje en la Ciudad 

Noticias al Despertar