SOCIEDAD

Un estudio revela grandes diferencias de temperatura en distintas zonas de la Ciudad

Un reciente informe llevado a cabo por la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) ha confirmado la existencia de marcadas diferencias térmicas entre la zona sur y la zona norte de la Ciudad de Buenos Aires. Según los resultados obtenidos, estas diferencias pueden alcanzar hasta los 23 grados Celsius.

El estudio de la FAUBA revela que, en un mismo día, mientras en los Bosques de Palermo la temperatura llegaba a los 19 grados, en Villa Soldati se registraban más de 40 grados. Estas variaciones térmicas se atribuyen principalmente a la falta de espacios verdes en determinadas zonas, lo que se traduce en una desigualdad social.

El informe explica que la diferencia de temperatura se debe a la cantidad de áreas vegetadas en cada barrio, y destaca que la distribución de espacios verdes en la Ciudad está estrechamente relacionada con factores socioeconómicos. Según Paula Galansino, autora del estudio y estudiante de la Licenciatura en Ciencias Ambientales (LiCiA) de la FAUBA, las altas temperaturas en las ciudades son consecuencia del fenómeno conocido como “isla urbana de calor”, el cual tiene diversas causas.

En este sentido, Galansino señala que una de las causas principales es la falta de vegetación urbana, ya que las áreas verdes tienen la capacidad de reducir la temperatura del aire. Sin embargo, en lugar de promover espacios vegetados, se utilizan grandes superficies impermeables, como el concreto y el asfalto, los cuales retienen más calor y lo liberan a lo largo del día y la noche.

En relación a su investigación, la especialista comenta: “También estudié si existe una relación entre la vegetación y la regulación de la temperatura dentro de la ciudad. Con estas ideas en mente, revisé imágenes satelitales de todos los veranos entre 2015 y 2020”. Los resultados de la tesis revelaron que “la temperatura fue menor en las zonas de la ciudad con mayor área vegetada”.

En cuanto a la metodología del estudio, la investigadora destaca: “Dividí la ciudad en cuatro unidades. Las dos primeras agrupan el centro y el sur, representando el 80% de la ciudad, y mostraron valores de IVN menores a 0,2. Estas áreas presentan la menor superficie ocupada por vegetación, con un 12,5% y un 20,1% respectivamente, y el menor tamaño promedio de áreas vegetadas, de 900 metros cuadrados”.

A su vez, Galansino destaca que “las unidades 3 y 4 incluyen extensas áreas verdes en el norte de la ciudad, como los Bosques de Palermo, así como grandes parques y reservas en el sur. Estas abarcan casi el 20% de la Ciudad de Buenos Aires, con más del 45% de su superficie vegetada y valores de IVN superiores a 0,4”.

Este estudio pone de manifiesto la importancia de la presencia de espacios verdes en la Ciudad, no solo como elementos estéticos, sino también como reguladores de la temperatura y generadores de bienestar para los vecinos.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Violencia Doméstica en CABA

Noticias al Despertar

En la Ciudad de Buenos Aires el 31 de Octubre se  recuperará  el feriado  del 2/9

Noticias al Despertar

Plus Escolar+Presentismo

Noticias al Despertar