Este mismo proyecto está presentado en la legislatura porteña, este propone que una de las calles de villa Urquiza lleve como nombre el del famoso cantante icónico Luis Alberto spinetta.
A pesar de haber fallecido hace ya 10 años el músico argentino, podría tener una calle con su nombre, gracias a un proyecto que se presentó en la legislatura porteña.
Ahora el proyecto que busca cambiarle el nombre a la calle ibera, para que lleve el nombre del músico toma cada vez más fuerza.
Esta misma posibilidad, por parte del portal la comuna 12, apareció por una nueva iniciativa de un vecino del barrio de villa Urquiza, que vivió en la misma cuadra del “flaco” y busca homenajearlo.
En este mismo sentido, fue que transcendió el texto del proyecto que fue redactado y seria presentado en la legislatura porteña los próximos días.
Después continuaría con los procesos lógicos de cada ley, y quedara, a la espera de tener la aprobación de diputados, para que este sueño que tienen los vecinos, se convierta en realidad.
La verdad es que este proyecto lleva la firma del legislador porteño por el frente de todos. Matías barroetaveña. El proyecto tiene tres artículos, y una extensa cantidad de páginas de considerados, en los que se hará foco en la implicancia de spinetta para la cultura y la música, recorriendo su trayectoria y hasta reconocimientos póstumos.
También hay que recordar que Luis Alberto spinetta vivía en su casa-estudio de la calle iberia 5009 y la había bautizado como a cada tema suyo “la diosa salvaje”.
Este reconocimiento al legado de la obra de nuestro mítico cantante del rock argentino y acompañando el pedido de los vecinos, proponemos cambiar la denominación de la calle “iberia” por la de “Luis Alberto spinetta”, en toda su extensión, reza un párafo delos considerandos de la ley.
Este mismo nació en buenos aires el 23 de enero de 1950. Fue un cantante, guitarrista, poeta, escritor y compositor argentino. Quien fuese considerado como uno de los más importantes y respetados músicos de la argentina y Latinoamérica por la complejidad instrumental, lírica y poética de sus obras musicales, tanto en sus múltiples agrupaciones y como solista.
Cabe destacar que, en su honor, el gobierno argentino estableció el 23 de enero como el “día nacional del músico” en honor a su nacimiento.
Por lo tanto desde el gobierno de la ciudad autónoma de buenos aires señalaron: es una gran propuesta a considerar, ya que se trata de unos de nuestros artistas emblemáticos, aun así consideraremos la propuesta, no obstante a esta creemos que no habrá ningún tipo de inconveniente en que se concluya este proyecto, ya que , el nombre de Luis Alberto spinetta es conocido por todo el territorio nacional y que una singular calle lleve el nombre tan grande persona y artista nos genera un orgullo inmenso.
Cabe destacar también que desde el gobierno de la nación propulsaron el proyecto para que la idea de que este mismo tenga su nombre en una calle pueda llegar a ser concretado