INTERÉS GENERAL

Se flexibiliza el uso del tapabocas en las aulas para los alumnos hasta 3º grado

A partir del martes 16 de noviembre, se elimina la obligatoriedad de usar tapabocas en las aulas para los estudiantes de hasta el primer ciclo de primaria en escuelas públicas y privadas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Esta decisión, basada en la importancia de los niveles iniciales para la alfabetización, tiene como objetivo mejorar el aprendizaje y la sociabilización de los alumnos.

En un paso hacia la nueva normalidad, a partir del 20 de octubre, se había flexibilizado el uso del tapabocas para las actividades al aire libre de todos los alumnos de diferentes niveles. Ahora, esta medida se extiende al ámbito escolar, permitiendo un mayor grado de interacción y desarrollo en las aulas.

El Ministerio de Educación, en colaboración con especialistas en la materia, tomó esta decisión al concluir que el uso de tapabocas, especialmente en esta etapa escolar, dificulta la interacción entre los niños, tanto con sus compañeros como con sus docentes, limitando las actividades escolares normales.

No obstante, se recomienda que se mantengan otras medidas de precaución, como el uso de alcohol en gel, el distanciamiento físico, la ventilación de los espacios cerrados y la realización de pruebas cuando sea necesario. Estas acciones contribuyen a mantener un entorno seguro y saludable dentro de las instituciones educativas.

En cuanto a la situación sanitaria actual en la Ciudad, se registra un promedio de 178 nuevos casos diarios de Covid 19. En relación a las camas de terapia intensiva, el 1.5% de las 600 disponibles se encuentran ocupadas. Asimismo, hay 1.500 camas generales en el Sistema de Salud Público destinadas a pacientes con coronavirus, lo que representa una disminución en comparación con mediados de octubre, cuando los porcentajes eran de 2.8% y 2.1%, respectivamente.

En cuanto al avance del Plan de Vacunación contra el Coronavirus, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2.671.489 personas han recibido la primera dosis de las vacunas Sputnik-V, Sinopharm, AstraZeneca, Moderna, CanSino o Pfizer. El 86.9% de los habitantes de la ciudad han recibido al menos una dosis, mientras que 2.315.696 personas, que representan el 75.3% de la población, han completado la inmunización con el segundo componente o han recibido la vacuna monodosis de CanSino.

Además, 98.695 personas ya han recibido la dosis adicional o de refuerzo. En total, la Ciudad ha administrado 5.085.880 vacunas, y la inscripción para la vacunación está abierta para todas las personas mayores de 3 años.

Es importante destacar que también se están administrando dosis adicionales a niños mayores de 3 años y adultos inmunosuprimidos que han recibido el segundo componente de la vacuna con un intervalo mínimo de 30 días. Asimismo, para las personas mayores de 50 años que han recibido dos dosis de la vacuna Sinopharm, se están administrando dosis adicionales.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Día Bandera: Celebramos desde el Taller Porteño que confecciona las insignias patrias

Noticias al Despertar

Buenos Aires Playa: ¡Una propuesta para disfrutar del verano en la Ciudad!

Noticias al Despertar

Distrito del Vino: ¡Te espera con la puesta en marcha de la Primera Feria!

Noticias al Despertar