SOCIEDAD

Vivero de Parque Avellaneda: más de un siglo cultivando plantas y flores para embellecer la Ciudad

Con sus 104 años de historia, el Vivero se dedica a la producción de plantas y flores que luego embellecen los espacios públicos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Para el año 2022, se espera que produzca un total de 100.000 ejemplares florales de diversas especies, mientras que en el presente año entregará alrededor de 70.000 flores que se distribuirán por las 15 comunas.

La Ciudad tiene un especial cuidado de los espacios públicos y la preservación de su belleza paisajística han adquirido una importancia fundamental.

En palabras de Felipe Miguel, jefe de Gabinete de la Ciudad: “El espacio público es lo que más habla de sus ciudadanos y de sus gobernantes también”. Es por ello que se trabaja arduamente en el mantenimiento y embellecimiento de calles, plazas y parques, especialmente en tiempos en los que cada vez más personas pasan tiempo al aire libre. Detrás de esta tarea visible se encuentra el incansable esfuerzo de numerosas personas que hacen posible que la Ciudad luzca de la manera que todos conocemos.

En este contexto, el Vivero de Parque Avellaneda desempeña un papel fundamental. Bajo la dependencia de la secretaría de Atención Ciudadana y Gestión Comunal, este vivero trabaja diariamente para generar y mantener espacios verdes de calidad, produciendo y cuidando la belleza paisajística para el disfrute de los vecinos. Según Julia Domeniconi, secretaria de Atención Ciudadana y Gestión Comunal, “Detrás de nuestras plazas y parques hay un gran equipo integrado por nuestros profesionales del vivero, el personal de las 15 comunas, jardineros, guardaparques; todos trabajan en la producción, cuidado y concientización de los vecinos para poner en valor el patrimonio público”.

En el lugar trabaja un equipo multidisciplinario compuesto por ingenieros agrónomos, floricultores y arboricultores que se encarga de reproducir de manera continua la vida de las plantas. Estos profesionales utilizan dos métodos distintos para la producción de plantas. Por un lado, se realiza la germinación de semillas, las cuales son sembradas en tierra para su desarrollo. Por otro lado, se lleva a cabo el plantado de esquejes, pequeños tallos o gajos que se obtienen de las plantas madres.

Es importante destacar que el trabajo realizado en el Vivero de Parque Avellaneda se enmarca dentro de un programa gubernamental destinado al embellecimiento y mantenimiento de los espacios públicos de la Ciudad de Buenos Aires. El objetivo de esta iniciativa es promover la calidad de vida de los habitantes, proporcionando entornos verdes y agradables que puedan ser disfrutados por todos. A su vez, esta labor se complementa con otras iniciativas similares llevadas a cabo en distintas áreas de la ciudad, demostrando el compromiso de las autoridades y la sociedad en general con la conservación del patrimonio público y el fomento de la vida al aire libre.

En este sentido, se destaca el compromiso del Gobierno Porteño en garantizar el cuidado y mantenimiento de los espacios verdes de la Ciudad de Buenos Aires. Según información proporcionada desde la web oficial, se proyecta que el Vivero de Parque Avellaneda produzca un total de 100.000 ejemplares florales de diversas especies para el año 2022. Esta cifra demuestra la magnitud del trabajo realizado por el vivero, que se encarga de abastecer de plantas y flores a lo largo de las 15 comunas de la ciudad.

El valor de los espacios públicos radica en su capacidad de reflejar la identidad de sus ciudadanos y el liderazgo de sus gobernantes. Según Felipe Miguel, jefe de gabinete de la Ciudad, “la Ciudad esté linda y bien cuidada, que se haga el mantenimiento necesario de todas las plantas y flores que hay en las calles, en las plazas y parques es fundamental, sobre todo ahora que cada vez pasamos más tiempo al aire libre. Y además, detrás, está la parte que no se ve: el trabajo de muchísimas personas que, con dedicación, hacen que la rueda gire y la Ciudad se vea como se ve”.

La labor del vivero no solo se limita a la producción de plantas y flores, sino que también contribuye a la concientización y educación de los vecinos.

En este sentido, Julia Domeniconi, secretaria de Atención Ciudadana y Gestión Comunal, destacó que “Trabajamos todos los días para generar y mantener espacios verdes de calidad, producimos y cuidamos la belleza paisajística para que nuestros vecinos puedan disfrutarla”. Es evidente que el vivero despliega un gran equipo de profesionales, desde ingenieros agrónomos hasta jardineros y guardaparques, que se esfuerzan en poner en valor el patrimonio público y promover la apreciación de la naturaleza en la vida cotidiana de los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires.

El Vivero de Parque Avellaneda se presenta como un ejemplo destacado de la importancia del trabajo conjunto entre el sector público y la comunidad para preservar y embellecer los espacios verdes. Este esfuerzo se suma a otras iniciativas similares llevadas a cabo en distintas áreas de la ciudad, evidenciando un compromiso generalizado con el cuidado del ambiente y la promoción de un entorno saludable y agradable para todos los ciudadanos.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Fallo judicial: La Ciudad debe devolver el dinero a los docentes que adhirieron al paro

Noticias al Despertar

El Jefe de Gobierno Porteño entregó nuevo equipamiento

Noticias al Despertar

Los aumentos vienen marchando…

Noticias al Despertar