COMUNAS

 Villa Urquiza festeja 134 años de vida

Un hito importante para el barrio porteño de Villa Urquiza que enriquece la diversa geografía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Con una identidad propia y una dinámica diaria vinculada a la actividad comercial, laboral y recreativa, que además en los últimos años experimentó un notable crecimiento gracias a la construcción de modernos y acogedores edificios de departamentos y estudios.

Villa Urquiza forma parte de la Comuna 12, junto a los barrios de Coghlan, Saavedra y Villa Pueyrredón. Celebrando su día cada 2 de octubre, los límites territoriales del barrio se han establecido de la siguiente manera: Avenida de los Constituyentes, La Pampa, Rómulo Naón, Avenida Monroe, vías del ex Ferrocarril Mitre Ramal Suárez, Estomba, Franklin D. Roosevelt, Tronador, Avenida Congreso, San Francisco de Asís, vías del ex Ferrocarril Mitre Ramal Mitre, Núñez, Galván, Avenida Crisólogo Larralde y Avenida General Paz.

El fundador de Villa Urquiza fue Francisco Seeber, un destacado personaje que se desempeñó como combatiente en la Guerra contra el Paraguay, fue intendente de la Ciudad entre 1889 y 1890, presidente del Ferrocarril del Oeste y comerciante. En el pasado, Urquiza fue un escenario donde se instalaron numerosas casas quintas, y las calles donde se edificaron son destacadas, como Olázabal, Constituyentes, Mendoza, Ceretti, Pampa, Plaza, Echeverría, Tronador, Bauness, Burela, entre otras.

Este barrio cuenta con una notable cantidad de vecinos famosos, como Norah Borges, Jorge Casal, Norah Lange, Ricardo Molinari, el ex futbolista Fabián Cubero, Celedonio Flores y Carmencita Molinari, la primera mujer bailarina de tango, entre otros. El Teatro 25 de Mayo, fundado en 1929 a través de una propuesta comunal, ha recibido a destacados artistas como Carlos Gardel, Edmundo Rivero, Azucena Maizani, Libertad Lamarque, Agustín Magaldi y Bruno Gelber.

Villa Urquiza ofrece una experiencia única para vivir, visitar y recorrer sus calles arboladas. Además de contar con varias líneas de colectivos, se ha mejorado la movilidad de los residentes con la línea B del Subte, que ahora cuenta con dos nuevas estaciones: Juan Manuel de Rosas y Echeverría. El barrio también cuenta con numerosos espacios verdes, como la Plaza Echeverría (conocida como Plaza Urquiza), que cuenta con un imponente monumento al General Justo José de Urquiza, creado por el escultor Pablo Tosto. Además, hay otras plazas como la Plaza Monroe, Marcos Sastre, Paseo de La Paz, Plazoleta Pascual Contursi, Plaza Petrona C. de Gandulfo, República Socialista de Vietnam, Plazoleta Villa de las Catalinas y Plaza Zapiola.

Entre las arterias principales de Villa Urquiza se encuentran la Avenida Triunvirato, reconocida por su dinamismo comercial, la Avenida de los Constituyentes, Franklin D. Roosevelt, Altolaguirre, Doctor Pedro Ignacio Rivera, Tomás Le Bretón, Avenida Congreso y Aizpurúa.

En cuanto a los imperdibles de Villa Urquiza, destacan la diversidad de iniciativas ofrecidas por el Centro Cultural 25 de Mayo y el Polo Gastronómico, conocido como el “Doho”, un auténtico circuito gourmet ubicado en el corredor de Holmberg y Donado, desde La Pampa hasta Avenida Monroe. No podemos dejar de mencionar el icónico “Café de la U”, situado en la Avenida Triunvirato al 4800.

Villa Urquiza es un barrio que evoluciona con el tiempo, pero conserva su identidad y ofrece una calidad de vida excepcional a los ciudadanos. Con una rica historia, espacios verdes encantadores y una amplia oferta cultural y gastronómica, el barrio continúa siendo un lugar especial para vivir y visitar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Barrio Mujica: Siguen llegando las mejoras para la comuna 1

Noticias al Despertar

Tranvía Histórico de Caballito: un viaje en el tiempo por la identidad porteña

Noticias al Despertar

Distracción con familias o amigos en paseos gratuitos

Noticias al Despertar