COMUNAS

Anuncian un plan para transformar la avenida Honorio Pueyrredón en un Parque Lineal

El gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires anunció la creación del “Parque Honorio”, un proyecto que reacondicionará un sector de 800 metros de la avenida Honorio Pueyrredón en un parque en el barrio de Caballito. Esta iniciativa, que busca convertir a la ciudad en un lugar más sustentable y verde, implicará cambios en la circulación vial, una inversión de 500 millones de pesos y un año de trabajos en la zona.

En una apuesta por convertir al territorio porteño en una “ciudad del futuro sustentable y más verde”, las autoridades de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires presentaron un ambicioso proyecto para la construcción de un parque lineal en la avenida Honorio Pueyrredón, ubicada en el corazón de Caballito. Según explicaron las fuentes oficiales el “Parque Honorio”, requerirá una inversión de aproximadamente 500 millones de pesos y un año de trabajo de reacondicionamiento en la zona.

El plan contempla la transformación de la avenida Honorio Pueyrredón, en el tramo que conecta las plazas 24 de septiembre y Giordano Bruno, con el objetivo de convertir más de 15 metros cuadrados de espacio público en una extensión verde. Además, otra de las modificaciones será la implementación de un cambio en la circulación vial, convirtiendo la avenida en sentido único hacia el norte de la ciudad, entre la calle Neuquén y la avenida Gaona.

A su vez, se desviará el tráfico que actualmente circula hacia el sur por las calles Rojas, Hidalgo y la avenida Acoyte. Como consecuencia de este proyecto, las tres paradas del autobús de la línea 92 que actualmente funcionan en sentido sur en esta importante arteria serán reubicadas. Sin embargo, las paradas de las líneas 106 y 92 que se encuentran en la avenida, en dirección al norte, permanecerán sin cambios. También se tiene prevista la instalación de áreas de carga y descarga tanto en la avenida como en las calles transversales.

Por otro lado, los tres carriles restantes de la avenida, en dirección sur, serán transformados en espacios verdes, sumando así una hectárea de áreas parquizadas a la zona. Está previsto que se instale un patio de juegos, postas aeróbicas, un anfiteatro y un área deportiva con canchas de fútbol y tenis. Asimismo, uno de los carriles se convertirá en una “calle de convivencia” de 3.5 metros de ancho, destinada exclusivamente al tránsito de los vehículos de los residentes que tengan domicilio frente a dicha arteria.

Otro aspecto destacado del proyecto es la plantación de más de 200 árboles de 18 especies diferentes, que se sumarán a los robles y plátanos que ya se encuentran en la zona. Se estima que este futuro parque lineal beneficiará a más de 80 mil habitantes de la zona. Además, se tiene prevista la implementación de un nuevo sistema de drenaje sostenible, que filtrará, drenará y retardará la llegada del agua de lluvia a la red pluvial de la Ciudad.

Según adelantaron las autoridades porteñas, encabezadas por el jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel, la ministra de Espacio Público e Higiene Urbana, Clara Muzzio, y el secretario de Transporte y Obras Públicas, Juan José Méndez, se espera que las obras comiencen en diciembre de este año y tengan una duración de aproximadamente un año. En palabras de los funcionarios, la creación del parque lineal busca poner en valor el espacio público y fomentar la movilidad sustentable.

En relación a los beneficios que traerá este nuevo proyecto, el jefe de Gabinete, Felipe Miguel, indicó: “el futuro de la Ciudad va a ser con más plazas, con más verde, que en este último tiempo de pandemia se aprendió a valorar mucho más. El parque será un cambio radical en esta zona de la Ciudad”.

Por su parte, la ministra de Espacio Público e Higiene Urbana, Clara Muzzio, afirmó que “con la pandemia, las ciudades más importantes del mundo crearon un plan de acción para la nueva normalidad que es un compromiso con el ambiente”.

Asimismo, el secretario de Transporte, Juan José Méndez, destacó que este tipo de iniciativas “democratizan la calle y el uso del espacio público” y agregó que “es una propuesta que irá replicándose en todos los barrios de la Ciudad”.

Este proyecto se enmarca en el compromiso del gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por promover el desarrollo de espacios verdes y sustentables en beneficio de la calidad de vida de sus habitantes. El “Parque Honorio” no solo generará una importante expansión de áreas verdes y recreativas, sino que también contribuirá a mejorar la circulación vial y a fomentar prácticas más amigables con el medio ambiente. Con una inversión significativa y un plan integral de trabajo, se espera que esta iniciativa se convierta en un referente para futuros proyectos similares en la Ciudad.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Un retorno artístico al barrio de Boedo con la Bienal de escultura

Noticias al Despertar

Los vecinos demandan una plaza en Villa Santa Rita

Noticias al Despertar

Recoleta: Suspensión de demolición a una construcción

Noticias al Despertar