El plan de inmunización contra el Coronavirus en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires avanza hacia un nuevo grupo de edad. Los adolescentes de 12 a 17 años ya pueden inscribirse en el programa de vacunación a través de un empadronamiento en línea. Se espera distribuir los turnos en los próximos días, priorizando el orden de inscripción. Acompañados por un adulto, los jóvenes deberán asistir en la fecha asignada para recibir la vacuna. Hasta el momento, un considerable número de adolescentes con enfermedades preexistentes fueron inoculados, y la disminución de contagios continúa según las palabras del ministro de Salud, Fernán Quirós. La variante Delta también está presente en la Ciudad, lo cual resalta la importancia de la vacunación.
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires continúa avanzando en su plan de vacunación contra el Covid-19, esta vez dirigido a los adolescentes de 12 a 17 años. Con el objetivo de inmunizar a esta población, se abrió el proceso de empadronamiento en línea. Los jóvenes pueden registrarse ingresando en el enlace proporcionado por el gobierno porteño.
Durante los próximos días se asignarán los turnos de vacunación para los adolescentes empadronados. La confirmación de los turnos se realizará mediante notificaciones vía correo electrónico, WhatsApp y mensajes de texto, siguiendo el orden de inscripción. Para asegurar un proceso seguro, se estableció que los adolescentes de 12 años deberán asistir a su cita acompañados por un adulto mayor de 18 años.
Hasta la fecha, un número significativo de adolescentes de 12 a 17 años con enfermedades preexistentes, como diabetes, obesidad y enfermedades respiratorias crónicas, han recibido al menos una dosis de la vacuna contra el Covid 19. De ellos, más de 13.000 jóvenes ya han completado el esquema de vacunación con las dos dosis correspondientes. Estas cifras reflejan el avance positivo del programa de inmunización en la Ciudad.
Por su parte, Fernán Quirós, ministro de Salud de la Ciudad, destacó la disminución de los casos de Covid 19 en el territorio. Según sus declaraciones, los contagios diarios han pasado de alrededor de 2.800 en mayo a aproximadamente 100-120 en la actualidad. No obstante, Quirós advirtió sobre la presencia de la variante Delta en la Ciudad y en el país, subrayando la importancia de la vacunación como la herramienta fundamental para hacerle frente.
En este sentido, tanto el CEO y Presidente del Laboratorio Pfizer, Albert Bourla, como el Director Ejecutivo de Moderna, Stéphane Bancel, expresaron sus perspectivas sobre el futuro. Bourla estima que dentro de un año se podrá volver a una vida normal, aunque advierte que las variantes seguirán siendo un desafío y que las vacunas seguirán siendo necesarias. Por su parte, Bancel también señala que la normalidad se restablecerá en aproximadamente un año.
Sin embargo, a pesar de los avances en la vacunación y las perspectivas positivas, se observa un relajamiento en las medidas de seguridad sanitaria en algunos sectores. El uso del barbijo ha disminuido notablemente y el distanciamiento social se ha relajado. Incluso, en conversaciones cotidianas, se percibe una actitud de despreocupación frente a la pandemia, como lo ejemplifica el comentario de una persona que menciona que solo utiliza el barbijo en establecimientos y no considera que volverá a contagiarse después de dos años sin contraer el virus.
Es importante recordar que, en ocasiones anteriores, como después de las vacaciones de verano o de Semana Santa, se ha experimentado un aumento exponencial de contagios y fallecimientos debido a un relajamiento de las medidas de seguridad. Por lo tanto, resulta crucial mantener la conciencia y responsabilidad en la protección individual y colectiva para evitar una repetición de dichos escenarios.