El emblemático espacio público, Plaza Ricardo Gutiérrez en Villa del Parque, fue completamente renovado y reabierto para el disfrute de los vecinos y visitantes. Los trabajos, dirigidos por el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad y otras entidades, incluyeron mejoras ambientales y de accesibilidad, así como la incorporación de especies nativas para fomentar la biodiversidad en el lugar.
La Comuna 11 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires celebra la reapertura de la Plaza Ricardo Gutiérrez, un espacio público de 235 metros cuadrados ubicado en Avenida Francisco Beiró 4680, en la confluencia de las calles Bolivia, Gutiérrez y General Rivas. Esta zona residencial de baja densidad se encuentra cerca de las vías del FFCC General San Martín y el establecimiento de Maxiconsumo.
Los trabajos de puesta en valor del predio, con un enfoque en aspectos ambientales, urbanos, seguridad y calidad, fueron realizados por el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana porteño en colaboración con las Secretarías de Ambiente, Transporte y Obras Públicas de la Ciudad.
Una de las destacadas mejoras incluyó la incorporación de 235 metros cuadrados de superficie absorbente con más de veinte especies nativas, proporcionadas por el Centro de Información y Formación Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires (CIFA), para enriquecer la biodiversidad del entorno.
Entre las principales modificaciones se encuentran la duplicación del área total y el suministro de equipos para mayor comodidad de los visitantes. La accesibilidad fue garantizada con la reconstrucción completa de los solados, la incorporación de vados y la determinación de los cruces peatonales.
En cuanto al arbolado, se llevó a cabo la extracción de árboles en riesgo y se optó por la plantación de varias especies nativas.
Antes de la fase proyectual, el equipo de la Comuna 11 interactuó con los vecinos y vecinas para conocer sus necesidades y comunicarles las obras de mejoramiento que se llevarían a cabo en la Plazoleta Ricardo Gutiérrez.
Además, el Pasaje El Quijote en Villa del Parque se ha convertido en el Primer Corredor Nativo de la Ciudad gracias a la plantación de anacahuitas en colaboración con la Sede Comunal número 11 y la Secretaría de Ambiente porteño.
El Pasaje El Quijote ahora cuenta con un Código QR para que los vecinos puedan obtener información sobre las anacahuitas y otras plantas proporcionadas por CIFA. Como parte de las mejoras, el patio de juegos en la Plazoleta de Avenida General Mosconi y las vías del Ferrocarril Urquiza ha sido actualizado con nuevo mobiliario y equipamiento para garantizar la seguridad de los niños y niñas que lo disfrutan.