SOCIEDAD

Desde el jueves vuelve a operar la Terminal de Ómnibus de Retiro

 

La estación de micros de media y larga distancia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que comunica a la Ciudad con las provincias argentinas y países limítrofes, retomará la actividad y reabrirá sus puertas al público a partir del jueves luego de nueve meses de arduas refacciones y de permanecer cerrada debido a la pandemia del Covid 19.

En este sentido, las obras llevadas a cabo por la compañía Teba S.A, encargada de la concesión desde 1993, incluyeron una serie de mejoras en la infraestructura, como la instalación de nuevas escaleras mecánicas y ascensores, así como también de alrededor de sesenta cámaras de seguridad y diez domos 360º. Además, se incorporó iluminación LED, luminaria de emergencia, actualización del sistema de protección contra incendios y el recambio de sanitarios.

Para favorecer las medidas de distanciamiento social que impone la pandemia, se reordenó la circulación de manera clara y concisa, estableciendo un área de arribos y partidas, y se ampliaron las zonas de espera. También se incluyeron nuevas puertas automáticas, sesenta monitores de 32 y 42 pulgadas para brindar información en el hall y en cada una de las plataformas.

Además, se habilitarán puestos de alcohol en gel al alcance de los viajeros, y habrá agentes en los diferentes accesos a la terminal específicamente destacados para tomar la temperatura de los pasajeros, cumpliendo con los protocolos de seguridad sanitaria.

Por su parte, Gustavo Gaona, vocero de la Cámara Empresaria de Larga Distancia, expresó: “La apertura de Retiro es una noticia muy esperada por las empresas de transporte, pero principalmente por los usuarios y las usuarias que desde hace meses vienen expresando su deseo y necesidad de utilizarla. Más allá de su estado anterior, Retiro es muy práctica para la mayoría de los porteños o visitantes que usan nuestros servicios, por su fácil acceso y su cercanía a todos los medios públicos de locomoción. En Dellepiane no hay subte, ni trenes cerca”.

De tal modo, quienes lleguen a la estación para tomar un micro, lo harán a través de la rampa descubierta por la calle Ramos Mejía o el ingreso por el Puente 3. Para aquellos que arriben a Retiro, y de acuerdo a las características de su viaje deban abandonar el edificio, podrán retirarse por la rampa abierta de la calle Ramos Mejía después de descender de los ómnibus. Otra alternativa posible es bajar por la escalera mecánica del Puente 3 hacia el estacionamiento.

A su vez, el ministro de Transporte, Alexis Guerrera, destacó: “Hoy vemos el resultado del trabajo que se traduce en una terminal renovada, más segura, más cómoda, con mejores servicios, ordenada y moderna, que está preparada para ofrecer un servicio a la altura de millones de personas que van a viajar por la Argentina y por la región de una mejor manera”.

En cuanto a la circulación dentro del predio, las dársenas 1 a la 36 estarán habilitadas para las salidas, mientras que las plataformas 39 a la 64 serán destinadas a los servicios que arriben a la estación. Estas modificaciones buscan agilizar la circulación dentro de la terminal y mejorar la experiencia de los pasajeros. Además, se han tomado medidas para garantizar la seguridad de todos los visitantes, como la instalación de cámaras de seguridad y la incorporación de agentes especialmente designados para controlar la temperatura de los pasajeros. Asimismo, se ha dispuesto la colocación de puestos de alcohol en gel en distintos puntos de la terminal, con el fin de reducir el riesgo de contagio de Covid 19.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

¡Feliz Día de la Primavera! ¡Feliz Día del Estudiante!

Noticias al Despertar

La Ciudad iluminará sus monumentos en conmemoración por el Día de la Mujer

Noticias al Despertar

La Ciudad devuelve celulares y motos robadas a sus propietarios

Noticias al Despertar