Cada 11 de junio se celebra el Día del Vecino Participativo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en conmemoración de la segunda fundación de la Ciudad por Juan de Garay en 1580. Esta iniciativa fue impulsada por Romeo Raffo Bontá, presidente de la Asociación Vecinal de Villa del Parque, en 1959 y se consolidó como una fecha importante para valorar la convivencia entre vecinos, las organizaciones barriales y las autoridades. En este contexto de pandemia, se deben tener en cuenta las medidas de prevención sanitaria para evitar contagios, como el distanciamiento social, el uso de barbijo y la restricción de reuniones sociales.
La Ciudad de Buenos Aires celebra cada 11 de junio el Día del Vecino Participativo, en conmemoración de la segunda fundación de la ciudad por Juan de Garay en 1580. Esta fecha fue impulsada por Romeo Raffo Bontá, presidente de la Asociación Vecinal de Villa del Parque, en 1959 y se consolidó como una iniciativa para valorar la convivencia entre vecinos, las organizaciones barriales y las autoridades.
Desde 1990, la fecha del Día del Vecino Participativo se convirtió en una oportunidad para recordar los valores que fomentan la convivencia, como la tolerancia, el respeto, la cooperación y la participación. En el contexto actual de pandemia, también es importante tener en cuenta las medidas de prevención sanitaria, como el distanciamiento social, el uso de barbijo y la restricción de reuniones sociales.
El jefe de gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, emitió un mensaje en redes sociales donde agradeció a los vecinos por su esfuerzo y colaboración en el cuidado de la salud durante la pandemia: “En el Día del Vecino y la Vecina les agradezco a cada uno por el enorme esfuerzo que vienen haciendo todo este tiempo. Sus ganas de colaborar, ayudar y cuidarse para cuidar al otro son muy importantes en este momento y me llenan de orgullo. Sigamos por este camino”.
El gobierno porteño creó una nueva propuesta llamada “Plazas Facebook”, que se presenta como un espacio público de encuentro e información sobre actividades culturales, deportivas y recreativas en los 48 barrios que conforman la ciudad. Esta iniciativa busca fomentar la participación ciudadana tanto virtual como presencial, para promover el sentido de pertenencia, el cuidado de los espacios verdes y el progreso territorial.
El Día del Vecino Participativo también se celebra en otros lugares del mundo, como en México el 15 de agosto y en Europa el 28 de mayo. Para muchos, ser vecino significa mucho más que vivir en el mismo barrio, ya que implica compartir momentos y proyectos de interés general capaces de mejorar la calidad de vida en la ciudad.
En definitiva, la vecindad es una fuente de amistad y una realidad de proximidad que construye día tras día lazos de intercambio, convivencia y progreso territorial. El diálogo, el respeto, la cooperación y la participación son algunas de las características principales para hacer de la Ciudad un mejor lugar para habitar.