CULTURA

Salió la 14° edición de “Los Buenos Vinos Argentinos” 

La guía 2021 “Los Buenos Vinos Argentinos” de Elisabeth Checa, cuenta con la colaboración del sommelier Fabricio Portelli, donde ambos cataron y registraron las sensaciones de una selección de 349 vinos y 45 espumosos de más de 670 etiquetas de 107 bodegas. En esta edición los autores explicitan los sabores y recomiendan las variedades que degustaron.

Con 14 años de vida, la laureada guía “Los Buenos Vinos Argentinos”, cuenta con 272 páginas y está realizada por la prestigiosa periodista Elisabeth Checa. Este clásico que devela los secretos de los vinos nacionales tiene su historia de premios ya que fue galardonada en tres oportunidades en la categoría Best New World Wines Book por Argentina en los Gourmand Wine Books Awards, en el rubro Libros de Vinos del Nuevo Mundo, uno de los trofeos más prestigiosos a nivel internacional que reconocen la producción editorial gastronómica.

La periodista especializada en vinos, gastronomía, viajes y buena vida, explica que los buenos vinos argentinos no tienen puntaje, sino que apreciaciones y sugerencias: “El vino es su circunstancia: algo del placer del momento se filtra en el sabor y esa etiqueta que hoy tomaste acá no va a ser la misma mañana al mediodía en otro contexto”, afirma Checa.

En esta oportunidad, la guía se presenta también en formato eBook en Google Play, y en todos sus formatos es una verdadera guía práctica, ágil y amena, así como una herramienta de compra, que cumple con el objetivo de orientar a los interesados. A su vez, el lector tendrá en ella una ayuda en su búsqueda para consultar qué vino beber en distintas ocasiones y combinarlo con diferentes comidas.

La edición 2021 de “Los Buenos Vinos Argentinos” cuenta con la experiencia de su autora y la colaboración del reconocido sommelier y comunicador del vino Fabricio Portelli, donde desde su observación y experiencia recorren las tendencias, evolución y recorrido de la vitivinicultura argentina.

Los autores realizarán la presentación oficial del libro en una charla por Instagram Live el sábado 19 de junio, a las 19 horas, dentro del programa de radio “Sábados de Copas” que conduce Fabricio Portelli.

En la última entrega de “los Buenos Vinos Argentinos”, Elisabeth Checa y Fabricio Portelli realizaron una selección de 349 vinos y 45 espumosos entre más de 670 etiquetas de aproximadamente 107 bodegas.

Sobre cómo se desarrolló esta edición 2021, en un contexto asociado a las dificultades por la pandemia del Coronavirus, Checa afirma: “El vino une, hasta en las circunstancias históricas más difíciles”. La diferencia con ediciones de años anteriores es que las catas de los vinos comenzaron a partir del mes de octubre, unas 60 botellas por semana, en las oficinas de la Editorial Vocación.

A su vez, Elisabeth Checa remarca: “Fue un trabajo placentero en estos difíciles tiempos de encierros varios. Y, aunque insisto en que es mucho más placentero beber que catar, con Fabri -con quien coincidimos casi siempre- pudimos descubrir y disfrutar de nuevas cosechas, nuevas bodegas, matices y estilos. Creo que todos los vinos argentinos son buenos y cada vez mejores”.

Entre los temas que se trabajaron en la edición número 14 se pueden encontrar: una cuestión de clima, por Fabricio Portelli; el mensaje de las etiquetas, por Diego Migliaro; vinos cada vez más naturales, por Fabricio Portelli; a los dos lados del charco, por Federico Oldenburg; criollas seductoras, por Elisabeth Checa; semillón, una uva con historia, por Santiago Mayorga; un mágico terruño sanjuanino, por Ing. Gustavo Matocq; de Mendoza al Mundo. Gustavo Flores Bazán: comunicar el vino, por Elisabeth Checa y uvas argentinas: Malbec, Torrontés y muchísimo más, por Elisabeth Checa.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Programa Cultural de los Barrios presenta Clubes Virtuales para compartir arte y cultura

Noticias al Despertar

El actor Ernesto Falcke inaugura el Complejo Teatral Ítaca en el barrio de Almagro

Noticias al Despertar

¡La Fiesta Abasto Barrio Cultural viene llegando!

Noticias al Despertar