Se trata de un programa del gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dedicado a las personas que viven en la calle donde un equipo de especialistas brinda asistencia para ayudar a su revinculación en sociedad.
El gobierno porteño, a través de un equipo de profesionales que contemplan distintas disciplinas y que recorren diariamente el territorio porteño relevando a personas que vivan en situación de calle a quienes se busca dar asistencia y contención inmediata.
Una de las tareas que el programa tiene como meta es la de realizar todas las tareas que sean necesarias para ayudar a las personas a que retomen un proyecto de vida sostenible y digna, para eso una vez individualizadas las personas en situación de calle se les brinda la tramitación del DNI, la tarjeta alimentaria, un alojamiento, se les realizan chequeos médicos y si fuera necesario las vacunas pertinentes según la edad.
Con una problemática que no es nueva en la Ciudad, el programa tiene su objetivo puesto en ayudar a las personas en situación de calle, desde diferentes disciplinas se trata de encontrar soluciones y reconstruir la vida social de la gente que esté pasando por este momento y por último se los invita a volver a vincularse con su familia o lugar de origen.
Si bien desde el gobierno de la Ciudad se encuentran trabajando durante los 365 días del año, las tareas de relevamiento de las necesidades de las personas se intensifican en estos momentos previo a ingresar en la estación de invierno donde hay bajas temperaturas y claramente este flagelo se agrava aún más en el actual contexto de pandemia.
Desde el gobierno de la Ciudad se informa que la primera tarea es la de encontrar a las personas en situación de calle y a partir de allí lo primero es atender la emergencia. Para esto, el equipo del programa cuenta con más de 30 móviles de Buenos Aires Presente (BAP) que están equipados con la más alta tecnología en conectividad de almacenamiento, análisis, estadística y planificación de datos que permanecen todos los días en las calles invitando a las personas a dirigirse a los Centros de Inclusión.
El territorio porteño cuenta con 32 Centros de Inclusión que se encuentran abiertos las 24 horas, todo el año, y muchos de ellos están gestionados de forma conjunta con organizaciones de la sociedad civil. Algunos de ellos tienen permanencia exclusiva para hombres, otros para mujeres, y también hay para mujeres con niños o niñas y para familias.
Los Centros de Inclusión, en el actual periodo de pandemia por el Covid 19 cuentan con estrictos protocolos sanitarios, y desde el comienzo de los cierres estrictos ninguno alcanzó su capacidad máxima de recepción. Actualmente cuentan con una ocupación de 1.517 plazas de los 2.492 lugares totales con los que cuentan los 32 centros.