Es remarcable lo clave que es la participación vecinal. Y esto está las luces debido a una denuncia de vecinos respecto de un falso médico en la Policía Federal Argentina
La Policía Federal Argentina está integrada por un Departamento de Delitos Ambientales que tiene la capacidad de recibir denuncias efectuadas por vecinos sobre residuos patógenos arrojados en contenedores junto a los desechos domiciliarios.
Debido a una denuncia de este tipo, comenzó una investigación de la PFA conjuntamente con el Cuerpo de Investigación Judicial, la Agencia de Protección Ambiental y la Unidad Operativa de Fiscalización Integral. El resultado que arrojó es que existía un médico trucho “trabajando” en un “consultorio” en la calle Pasco 1400, en el barrio de Constitución. Se apellida Galván y fue detenido por la PFA.
Se trataba de un instrumentador quirúrgico que se me presentaba como cirujano plástico. En el falso consultorio recibía a los pacientes sin contar si quiera con una habilitación. Se puede decir que la policía lo capturó “con las manos en la masa” porque estaba atendiendo a una paciente adormecida en una camilla. Y en el lugar había tres perros.
Una vez aprehendido, el SAME dio atención a la mujer en la camilla para su posterior traslado al Hospital Durand, en el barrio de Caballito, Comuna 6.
El lugar falsamente llamado “consultorio y quirófano” fue clausurado. Se dispuso personal de seguridad en el lugar y se secuestraron prótesis mamarias, dosis de anestesias, material patógeno, jeringas usadas, entre otros elementos.
El Fiscal interino Hernán Biglino ordenó la detención del falso cirujano, bajo el delito denominado flagrancia con usurpación de título. Por dicho delito, se da una pena de hasta un año de prisión, según lo ordena el Código Penal argentino. El caso se remitirá al Juzgado 4, presidido por la Dra. Rocío Di Muro.
El Ministerio de Salud de la Nación posee un Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentina (SISA) al que se puede acceder a través de la siguiente página web:www.sisa.msal.gov.ar/sisa. Esta consta de una base de datos donde figura cada profesional médico y sus matricula. Por ello, la verificación de un médico “trucho” es fácil de realizar. Esta información volcada en dicha base datos es brindada por la Red Federal de Registros de Profesionales de la Salud (REFEPS).
Si un supuesto profesional médico no aparece en listado de SISA o bien la matrícula que figura en su sello en las recetas es a nombre de otro profesional, esto induce a cualquiera a sospechar de esa persona.