INTERÉS GENERAL

El costo del boleto del subte tendrá un aumento del 40% en la Ciudad

Así lo confirmó el gobierno porteño en la Audiencia Pública que se celebró el pasado viernes para discutir el aumento en los boletos del subte y el Premetro. A partir de finales de septiembre, el precio de los viajes en el subte subirá de $30 a $42, mientras que en el Premetro, pasará de $10,70 a $15. La tarifa técnica se actualiza para reflejar los costos de explotación del servicio, y la tarifa usuario para garantizar un buen funcionamiento del servicio y un sistema de transporte público sostenible.

Actualmente, el precio de los viajes en el subte varía en función de la cantidad de viajes que se realicen en un mes. El pasaje cuesta $30 para quienes realicen entre 1 y 20 viajes al mes, $24 si se hacen entre 21 y 30, $21 entre 31 y 40 viajes y $18 si hay más de 40 viajes en el periodo de tiempo. Tras el aumento del 40%, el precio del pasaje será de $33,60 para aquellos que realicen entre 21 y 30 viajes al mes, $29,40 entre 31 y 40 viajes, y $25,20 para aquellos que realicen más de 40 viajes. El Premetro no tiene descuentos y costará $15 por viaje.

La justificación del aumento de la tarifa, según las autoridades de la Ciudad está en la necesidad de actualizar los costos de explotación del servicio. La tarifa técnica calculada en octubre de 2020 era de $30, y desde entonces, los costos de explotación han aumentado un 159%. Además, la caída de la demanda como consecuencia de la pandemia, que sitúa el número de pasajeros en torno al 70% de la cifra de 2019, también ha afectado el funcionamiento del servicio.

El gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en línea con la actualización tarifaria propuesta por el gobierno nacional, convocó a una audiencia pública el 26 de agosto a través de Subterráneos de Buenos Aires S. E. (SBASE) para tratar la tarifa técnica y aprobar la actualización de la tarifa usuario. La propuesta estipula que hacia fines de septiembre el precio del pasaje en subte sea de $42 y el del Premetro, de $15.

A su vez, la venta de pasajes representó solo el 8% de la financiación del servicio de transporte el año pasado y solo el 14% en la actualidad, según el gobierno porteño.

Los descuentos de la RED SUBE y los beneficios para los pasajeros frecuentes seguirán en vigor. Así, una vez que se superen los 20, 30 o 40 viajes mensuales, se aplicarán automáticamente descuentos del 20%, 30% y 40%, respectivamente.

También se mantendrán los pases gratuitos para jubilados y pensionados, personas con discapacidad, personas trasplantadas y en lista de espera, boleto estudiantil gratuito, y abonos sociales, maestro y estudiantil, para estudiantes de secundaria y terciaria. El abono social está destinado a beneficiarios de planes sociales administrados por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y tiene como objetivo hacer que el transporte público sea más accesible para aquellos que tienen bajos ingresos.

Además, el gobierno porteño anunció que se implementará un sistema de cobro por kilómetro recorrido en lugar de una tarifa plana, lo que permitiría un uso más justo y equitativo del transporte público en la ciudad. Estas medidas buscan mejorar la calidad del servicio de transporte público en Buenos Aires y hacerlo más accesible y sostenible para todos los ciudadanos, especialmente aquellos con menos recursos.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Triunvirato se convertirá en una Calle Verde en la Ciudad

Noticias al Despertar

Funcionamiento de los Servicios Públicos para el sábado 24 y el domingo 25 de diciembre

Noticias al Despertar

Primera Feria Argentina del Alfajor

Noticias al Despertar