DEPORTES

Maratón de 21K de Buenos Aires se convierte en el evento deportivo más grande de Latinoamérica

 

La Maratón organizada por la Asociación Ñandú, atrajo a más de 20 mil participantes el pasado domingo 21 de agosto, convirtiéndose en el evento deportivo más grande de Latinoamérica. El circuito comenzó en Avenida Figueroa Alcorta al 7000 y contó con la presencia de atletas internacionales y los mayores corredores de la región, así como con la categoría de “Label Race” en el calendario de la Federación Internacional (World Athletics). El evento incluyó también el Campeonato Sudamericano y el Campeonato Argentino de medio maratón.

La competencia recuperó el volumen que tenía antes de la pandemia, con un total de 20.539 personas inscriptas, y se llevó a cabo la Expo Maratón entre el jueves 18 y el sábado 20 de agosto en Parque Sarmiento. Durante este evento, los participantes retiraron el kit de corredor, compuesto por la remera oficial del evento y el número de identificación, presentando su DNI, apto médico y voucher de inscripción. El único requisito para los participantes fue tener 18 años cumplidos en el día de la competencia.

En este sentido, los corredores debieron presentarse a las 6 de la mañana del domingo para acreditar su inscripción y la prueba comenzó a las 7 horas en punto, en Avenida Figueroa Alcorta al 7000, entre Monroe y Juramento. El final de la carrera se determinó a partir de las 3 horas del horario de largada.

Cabe destacar que la presentación del certificado de vacunación no fue obligatoria y que todos aquellos que finalizaron el recorrido recibieron la medalla “Finisher” Ñandú como premio.

En la misma línea, la prueba tuvo un gran nivel atlético, con gran diversidad de participantes y con la presencia de mucho público que asistió para alentar a los corredores. En la categoría masculina, el ganador de los 21K fue el etíope Gerba Beyata Dibaba con un tiempo de 1:29, seguido casi a la par por su compatriota Dinkalem Ayele Adane. El argentino mejor ubicado fue Federico Bruno, quien terminó en sexto lugar y se consagró subcampeón sudamericano, delante de Ignacio Erario.

También, entre las mujeres, la argentina mejor ubicada fue Florencia Borelli, quien salió séptima, bajó su marca personal y estableció un récord del circuito y del continente. Por su parte, la ganadora en la categoría femenina fue la keniata Irine Kimais, con un tiempo de 01h,07m,59s, seguida por la etíope Atalel Dargie.

A su vez, 79 personas con discapacidad participaron en la prueba, donde el mejor clasificado fue Oscar Biga Vidal, seguido de Alejandro Fernández y Gabriel Sosa.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Luego de 28 años, Argentina consigue la Copa América 2021 tras vencer a Brasil

Noticias al Despertar

La Copa América de Fútbol 7 llega a la CABA

Noticias al Despertar

¡¡¡Argentina Campeón!!!

Noticias al Despertar