El Ministerio de Obras Públicas lanzó oficialmente la licitación pública para la remodelación del Museo Nacional de Bellas Artes. La renovación incluirá la creación de un Paseo de Esculturas al aire libre y la conexión de los diferentes pisos del museo. El proyecto también contempla la mudanza del 80% de las reservas del museo, que actualmente se encuentra en el subsuelo, a un nuevo espacio en Tecnópolis, construido y tecnologizado, donde el público podrá ver en acción a los restauradores y conservadores.
En la actualidad, el museo recibe diariamente 2.000 visitantes y exhibe 1.300 obras, mientras que con las transformaciones que se llevarán a cabo se podrán ver hasta 13 mil piezas. El presupuesto para la remodelación del edificio es de $840 millones, de los cuales la mayor parte se destinará a la refacción del Paseo de las Esculturas.
El proyecto del Paseo de las Esculturas incluirá una docena de piezas monumentales y estará ubicado en un viejo estacionamiento recuperado para esparcimiento. El paseo abrirá durante el día y cerrará durante la noche y se podrá acceder también desde los parques aledaños. Además, se refaccionará el hall de circulación que conectará todos los pisos del museo.
La mudanza de las reservas del museo hacia Tecnópolis es el punto culminante de la modernización del Museo Nacional de Bellas Artes ya que se llevará a cabo hacia un edificio industrial tecnologizado, que tendrá aire acondicionado, áreas de trabajo, laboratorio y, sobre todo, la posibilidad de que el público acceda a verlo. De tal modo, los visitantes podrán ver miles y miles de obras sin un guion curatorial.
En este sentido, el director del museo, Andrés Duprat, afirmó: “El proyecto es llevar entre el 80% y 90% de las reservas a un edificio nuevo, industrial, que está en Tecnópolis, en donde las obras que actualmente se encuentran en el subsuelo van a estar en mejores condiciones”.
De esta manera, la mudanza está en línea con una tendencia internacional de abrir la trastienda de los museos a todo público. En Rotterdam, por ejemplo, el Depot Boijmans Van Beuningen se convirtió en el primer depósito de arte de acceso público en el mundo. Allí se exhiben 150.000 obras de arte, sin una guía de un curador, de nombres como El Bosco, Rembrandt, Vincent van Gogh, Salvador Dalí, Claude Monet, Piet Mondrian, René Magritte, David Hockney y Andy Warhol, en un edificio de 15 mil metros cuadrados y 35 metros de altura.
La remodelación del Museo Nacional de Bellas Artes busca dar una solución a la falta de espacio expositivo y mejorar la experiencia del visitante. El museo es uno de los edificios culturales más importantes de Argentina y de los museos en el mundo y, por ende, la mayor parte de sus colecciones se encuentra oculta al público en depósitos y bóvedas. La idea es que, al igual que en el caso de Tecnópolis, estas reservas puedan ser accesibles para los visitantes y los amantes del arte.
El traslado de las obras será un proceso lento y cuidadoso, según indicó Duprat. Se realizará de manera paulatina y siempre bajo condiciones adecuadas para la conservación de las piezas. En total, se trasladarán unas 10 mil obras de las 13 mil que actualmente se encuentran en las reservas del museo.
La apertura de este espacio en Tecnópolis no solo permitirá a los visitantes acceder a la colección completa del MNBA, sino que también servirá para aliviar la carga del edificio principal y contar con una mayor rotación de las obras en exposición y una variedad de exposiciones temporales.